Fallece María Tampico, artista callejera de Chicago que cantaba en estación del tren de la Línea Azul

Millones de pasajeros llegaron a reconocer y apreciar a Tampico durante las aproximadamente cuatro décadas que tocó en la estación del tren.

María Tampico, la artista que tocaba en la estación de Washington de la Línea Azul del tren.

María Tampico, la artista que tocaba en la estación de Washington de la Línea Azul del tren.

Cortesía de Suree Towfighnia

El mejor lugar para cobertura de noticias y cultura latina en Chicago.

Fue la cantante subterránea de Chicago. María Tampico tocaba música en una plataforma del tren de la Línea Azul de la Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA), usualmente en la estación de Washington St., un interludio alegre durante millones de traslados.

Cantó durante más de cuatro décadas antes de retirarse en 2023, según Sydney Garza, cuya madre, Sherry Kimura, era cercana a Tampico.

Con una guitarra colgada sobre su hombro y un violín fijado en la parte superior de su guitarra, construyó ritmos con infusión latina, mezclados con silbidos y cantos. Los zapatos de tap le proporcionaron percusión mientras ella bailaba.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

Tampico falleció el 14 de mayo en su apartamento de Chicago por causas naturales. Tenía 76 años de edad.

María Tampico instalándose en la estación del tren.

Maria Tampico instalándose en la estación del tren.

Courtesy Suree Towfighnia

Vestida con un boina, lentes oscuros, pantalones, camisa abotonada y una chamarra sport, era una figura memorable e intrigante.

Llamó la atención de Suree Towfighnia, estudiante de Columbia College Chicago, quien en 2006 realizó un cortometraje sobre ella.

“Perdí mi tren porque la estaba escuchando tocar”, dijo Towfighnia, quien se hizo amiga de Tampico.

Tampico explicó que era la más joven de cuatro hermanos. Su padre falleció unas semanas antes de que ella naciera el 31 de octubre de 1948.

Su madre viuda, Estella Tampico, tenía una pasión por cantar ópera y trabajaba como guardia de cruce para mantener a su familia. También les enseñó a sus hijos a tocar instrumentos y los llevó al mercado de Maxwell Street para actuar, contó Towfighnia.

“Íbamos a Maxwell Street para salir adelante”, dijo Tampico en el documental.

Sobre su madre, Tampico comentó, ”Ella me decía qué tan lejos puede llevarte la música si se lo permites... y dijo que un día tal vez tendría que cantar para comer. Y tenía razón”.

Al principio, Tampico sólo traía una guitarra o un violín al metro, pero dijo que el sonido era demasiado solitario. Comenzó a llevar múltiples instrumentos con ella, y eso la hacía sentir como si su familia estuviera a su alrededor.

“Podía sentir la presencia. Sé que estaban ahí conmigo y fue cuando la música comenzó a irradiar. Simplemente comenzó a fluir”, dijo Tampico en el documental.

Sus padres llegaron a los Estados Unidos originarios de Argentina, contó Towfighnia.

Tampico creció en vivienda pública en los Jane Addams Homes a lo largo de la calle Taylor en Little Italy y, como adulta, se mudó a un departamento cercano.

Su verdadero nombre era Rosa María Salis, pero usaba el nombre de María Tampico, el apellido de soltera de su madre. Antes de comenzar a actuar en el tren a principios de la década de 1980, trabajó como maestra para niños con discapacidades del desarrollo.

Cuando su madre falleció en 1983 y se encontró cuidando a uno de sus hermanos mayores, decidió dedicarse a cantar como una forma de ganar más dinero y establecer su propio horario.

María Tampico en camino a la plataforma donde tocaba.

María Tampico en camino a la plataforma donde tocaba.

Provided by filmmaker Subway musician Suree Towfighnia

“Al ser una mujer sola en el tren, puedes imaginar que no siempre fue seguro para ella. Contó historias de tener que pelear con la gente”, agregó Towfighnia.

Tampico originalmente se vestía con atuendos más femeninos, pero optó por una camisa abotonada y una chamarra sport para contrarrestar la atención no deseada.

”Dejé de arreglarme porque tenía demasiados problemas con chicos y con chicas. La gente me coqueteaba”, dijo en el documental.

Ella llegaba a la plataforma antes de la hora pico de la mañana y regresaba para la hora pico de la tarde. Siempre temiendo perder su lugar si iba al baño, a veces le pagaba a otro artista callejero para que mantuviera su lugar mientras se ausentaba.

Tampico además tocaba ocasionalmente en lugares como el Chicago Cultural Center. También tocaba el piano y conocía el blues, por lo que de vez en cuando actuaba en bares como Kingston Mines, dijo Garza.

Detalló que debido a la larga amistad de su madre con Tampico, ella se convirtió en parte de la familia. En años recientes, Garza de vez en cuando pasaba por Tampico para llevarla a cenar y bailar.

“Hace poco la llevamos a [el club de blues] Buddy Guy’s Legends, y vimos a muchas personas que llegaron y conocían a María, todos esos artistas mayores que se acercaron a decir ‘hola’, y ella realmente lo disfrutó”, contó Garza.

“Debería haber una insignia histórica donde ella tocaba”, sugirió Kimura.

“Era un ícono de Chicago. La gente realmente la quería”, dijo Towfighnia.

Se está planificando una celebración de su vida.

Traducido con una herramienta de inteligencia artificial (AI) y editado por La Voz Chicago

The Latest
Shaniqua Kinnard, 30, was found unresponsive around 8:10 a.m. Friday in the 13000 block of South Martin Luther King Drive, according to Chicago police.
A man and woman were arguing around 1:05 a.m. in the 8100 block of South Prairie Park Place when she heard a “loud noise suspected to be gunfire,” police said.
The boy, 16, was outside in the 300 block of West Jackson Boulevard at 10:11 p.m. when he was shot multiple times in the legs, police said.
The boy was walking outside just after midnight in the 6400 block of South King Drive when he was struck in the groin by gunfire, Chicago police said.
Should I try to salvage our 25-year relationship after she lied to me about her wedding plans and didn’t even invite me?