En su esperado regreso a Chicago, Enrique Bunbury no sólo presentó su nuevo disco y volvió a actuar junto a su primera banda de apoyo de sus inicios como solista, también saldó la cuenta que tenía pendiente con su público de la ciudad dándole un gran espectáculo en todos sentidos.
El público de Chicago y sus alrededores tuvo que esperar seis años para verlo nuevamente en concierto, la espera más larga en las casi tres décadas que tiene presentándose en la ciudad y luego de la cancelación “por motivos de salud” de su concierto pautado para mayo de 2022 en el Rosemont Theatre y que era parte de su gira de celebración de sus 35 años de carrera.
“Chicago fue el lugar de los hechos finales, donde se derrumbó todo el castillo”, recordó en 2023 en entrevista para La Voz.
Por ende, su concierto del reencuentro ocurrido el 9 de julio en el Huntington Bank Pavilion de Northerly Island como parte de su gira actual “Huracán Ambulante” era tan esperado y tuvo muchos factores que lo hicieron especial más allá de la espera.
Lo más emocionante fue verlo nuevamente con “El Huracán Ambulante” banda integrada por Rafa Domínguez (guitarra); Del Morán (bajo), Copi Corellano (teclados); Ramón Gacías (batería); Ana Belén Estaje (violín); Luis Miguel Romero (percusión); Javier Íñigo (trompeta), y Javier García-Vega (trombón y guitarra española) y con quienes grabó los discos “Pequeño” (1999), “Flamingos” (2002) y “El viaje a ninguna parte” (2004) además del disco en vivo “Pequeño Cabaret Ambulante” (2000).
Esta banda es la que se disolvió hace 20 años y es con la que estuvo durante sus primeros conciertos en solitario. En Chicago no se presentaba con “El Huracán Ambulante” desde el 7 de diciembre de 2004 cuando interrumpió el concierto sin más, dejando entonces al público confundido en una noche que fue algo complicada para el público y el artista.
Luego de esa presentación hubo un concierto en Nueva York y la cancelación de la gira por Estados Unidos. La separación de la banda ocurrió en España en 2005. En ese entonces Bunbury alegó que era por cansancio, principalmente mental y después se recluyó durante un tiempo.
La gira está bautizada en honor a esa banda con la que se reencuentra y se embarca en la gira de este año por 15 ciudades de 9 países, presentando un espectáculo que recuerda a los que hacía en los primeros años de los 2000, con aire cabareteresco y de vodevil.
El Huracán Ambulante, la primera banda que acompañó al cantautor español Enrique Bunbury en los inicios de su carrera como solista, se volvió a reunir con él luego de 20 años para la gira que lleva su nombre y con la que estuvieron en el Huntington Bank Pavilion en Northerly Island de Chicago el 9 de julio de 2025.
Gisela Orozco
Los acompañamientos de efectos visuales, el escenario y la iluminación en el espectáculo, hacen de la gira algo tremendamente especial pero sobre todo, el que Bunbury tenga un repertorio de casi 30 años de carrera en solitario más el acervo de los temas de Héroes del Silencio y que cada tema conecte con su audiencia.
Pasadas las 8:40 de la noche del 9 de julio y luego de la introducción sinfónica del tema “Otto e mezzo” —que incluyó en el disco “Freak Show” del 2005— Bunbury comenzó su presentación con “El club de los imposibles” (del disco “Flamingos” 2002), “De mayor” y “El extranjero” (del disco “Pequeño”, 1999), saltándose luego a “Desmejorado”, tema que escribió para el cantante Raphael y que luego cantó e incluyó en el único disco del grupo Bushido que en 2003 integró con Carlos Ann, Shuarma y Morti.
“Son ustedes muy amables, espero que el repertorio que hemos seleccionado esta noche para ustedes sea de su agrado”, le dijo al público en algún momento de la noche.
Ese repertorio incluyó temas de su nuevo álbum, “Cuentas pendientes”, mismo que tiene algunas reminiscencias a sus discos “El viaje a ninguna parte” de 2004, y “Licenciado Cantinas” de 2011, como ya lo había explicado en su sitio web, pero que al escucharse en vivo, la semejanza o continuación de su viaje-exploración por los ritmos y el folclor latinoamericanos se hacen más vívidos.
Intercaló en su lista de canciones de la noche temas de sus otros discos “Radical Sonora”, “Pequeño”, “Flamingos”, “Greta Garbo” con tres de “Cuentas pendientes”: “Te puedes a todo acostumbrar”, “Para llegar hasta aquí”, “Las chingadas ganas de llorar” y “Serpiente”.
En ese concierto hubo muchas canciones, 24 en total y pocos mensajes. Estaba saldando esas “cuentas pendientes” que tenía con Chicago a punta de las canciones que marcaron sus grandes éxitos con el Huracán Ambulante.
Reconoció que estábamos en “tiempos difíciles” haciendo alusión a lo que se vive políticamente en el país y en el plano musical, destacó que podemos “mover el dial de nuestra radio y no encontrar nada de nada”, refiriéndose a las propuestas musicales actuales.
“Pero si nos queda algo en el bolsillo y nos queda algo de esperanza, siempre podemos hacer una última apuesta”, destacó antes de cantar el único tema de su historia con el grupo Héroes del Silencio y que más que canción, se ha vuelto consigna: “Apuesta por el rock n’ roll”.
Para cerrar optó por los temas “El Jinete”, su versión del tema de la autoría del cantautor guanajuatense José Alfredo Jiménez que incluyó en el disco “Pequeño Cabaret Ambulante” y “Al final” de “Flamingos” —su oda a Leonard Cohen— y hubo mención a los países de donde son originarios sus seguidores, como México, Colombia y España.
Bunbury dio esa noche por mucho, su mejor concierto en Chicago hasta la fecha, si bien todas sus presentaciones han tenido lo suyo en su momento y en su lugar, en esta ocasión estaban de sobra las ganas de disfrutar ese reencuentro, con todo lo que ha traído a cuestas, con esa carrera de más de tres décadas y disfrutando volver al escenario con su apuesta por el rock.
Una apuesta que a estas alturas “ya no tiene sentido abandonar” como lo dice una de las estrofas de su célebre canción “Apuesta por el rock n’ roll” y que lo hacen un artista de culto con una base de fanáticos leales, letras con profundidad, trayectoria, respeto en la industria y sobre todo, con coherencia y consecuencia que le permiten que se respeten sus procesos.
Su historia con Chicago, sus conciertos y lugares
La relación de Bunbury en vivo con el público de Chicago comenzó hace casi 30 años cuando en 1996 vino por primera y única vez con la banda Héroes del Silencio y hasta la fecha, ha dado 18 conciertos.
La historia arrancó cuando se presentó por primera y única vez con Héroes del Silencio, —grupo del que fue vocalista y fundador y que estuvo activo de 1982 a 1996 — el 29 de marzo de 1996 en el Aragon Ballroom.
Su primer concierto en solitario en la ciudad fue el 4 de abril de 1998 en el House of Blues, que hasta el momento es el recinto en el que más veces se ha presentado, con siete conciertos en total: ese de 1998; el del 14 de octubre de 2001; el del 7 de agosto de 2002; el del 22 de agosto de 2003; los del 3 y 4 de junio de 2016, y el del 20 de marzo de 2019.
Le sigue el Aragon Ballroom (ahora llamado Byline Bank Aragon Ballroom) con cuatro conciertos —con Héroes en 1996 y en solitario el 19 de febrero de 2009, el 27 de noviembre de 2011 junto a la banda mexicana Zoé, y el del 18 de septiembre 2014—, el V Live con dos el 1 y 2 de mayo 2010, empatando con el Joe’s Bar donde actuó dos veces, el 11 de julio y el 18 de septiembre del 2000.
Los lugares que ha visitado sólo una vez son The Metro en 2004, ocurrió el concierto que terminó abruptamente sin dar explicaciones; el Congress Theater el 28 de noviembre 2012 —cuando me concedió una larga y fenomenal entrevista — y este 2025 en el Huntington Bank Pavilion en Northerly Island, que en su historia en Chicago, fue su primer concierto en un recinto al aire libre.
Si bien el lugar no se llenó en su capacidad como ocurrió en la presentación del año pasado de los mexicanos de Caifanes y Café Tacvba quizá por el clima político actual o por las condiciones climáticas y tormentas de la temporada —incluso un día antes en ese mismo lugar se canceló el concierto de Teddy Swins debido a las fuertes lluvias— a simple vista, el número de asistentes sí superó el de sus otros conciertos en Chicago.
Bunbury continuará con la gira del “Huracán Ambulante” en Anaheim, California, el 12 de julio, y en septiembre estará en Madrid, Barcelona y su ciudad natal, Zaragoza, España, para terminar la vuelta en Buenos Aires, Argentina.